Justificación
De conformidad con la misión de la UPS y las IUS, se considera preciso fortalecer procesos científicos – académicos en sus distintos contextos. Pues es claro que el conocimiento toma fuerza cuando es revisado y evaluado desde varias perspectivas, y la comunidad científica se enriquece cuando los resultados son aportes multidisciplinarios en pro de incrementar la capacidad crítica y participación en el ámbito profesional, creando condiciones propicias para la producción académica y la investigación, con basamento en conocimientos y prácticas éticas en temáticas inherentes a la economía, la auditoría, la gestión y los negocios.
El CIAGEN, será el escenario propicio para que sus participantes puedan exponer experiencias, divulgar avances investigativos y analizar diferentes posiciones de acuerdo con los principios que mantienen las universidades salesianas, que aporte a generar opciones y abrir alternativas de desarrollo para sectores vulnerables, con prevalencia de la opción por lo jóvenes, como principales destinatarios.
El CIAGEN 2025, es el décimo segundo Congreso Internacional y, en esta ocasión, serán las Carreras de Contabilidad y Auditoría, Administración de Empresas, Economía y Negocios Digitales de la Universidad Politécnica Salesiana Sede Cuenca, quienes organizan el evento, el mismo que se realizará de manera presencial y virtual los días 12 y 13 de noviembre de 2025 y tendrá como temática central: Nuevos modelos de gestión y de negocios para el paradigma de la economía circular.


Objetivo General
Generar un ámbito de intercambio académico y profesional a nivel latinoamericano en las áreas de la auditoría, la administración y los negocios, dentro del marco propuesto por el paradigma de la economía circular, fortaleciendo los procesos formativos de los(as) estudiantes de las carreras de ingeniería y gestión de la red IUS.
Objetivos Específicos
- Entregar a los y las estudiantes de la Facultad de Ingeniería y Empresa (FIE) UCSH la posibilidad de acceder a charlas y seminarios de alto nivel académico que fortalezcan sus procesos formativos.
- Promocionar la producción científica y académica de la FIE.
- Fortalecer la red IUS y en particular la presencia de la UCSH en ella.
- Generar lazos institucionales para futuras acciones con miembros de la red IUS.
- Elemento de lisFortalecer y desarrollar las competencias internas para la realización de futuras acciones de vinculación con el medio. ta